Some days, when the walls are closing in, and I've not laid eyes on another human being for over a week other than my spouse and the few silent, masked souls wandering the aisles on a Tuesday morning at Walmart, I feel that this pandemic--already entering its sixth month--is never going to end. I feel trapped. Trapped in a situation over which I have no control. How long must I remain sequestered? When will I be able to safely visit and wrap my arms around my elderly mother, my sons and my grandchildren? When can I venture anywhere without the vital mask and hand sanitizer? How many more will die and/or suffer the ravages of COVID-19 before an effective vaccine becomes available? How can this possibly be happening in the 21st century? Trapped. Trapped in a nightmare. Unable to escape. Unable to move forward. Time marches on, and yet, it stands still. Remember bibliophile Henry Bemis in the "Time Enough at Last" episode of Twilight Zone? Henry finally gets his wish to be able to read whenever and whatever he wants; however, he accidentally breaks his glasses, so his plans and dreams are shattered. He's all alone with nothing enjoyable to occupy his time. At some point during this pandemic, each of us, unfortunately, can relate to poor Henry Bemis. Time was on our side, but COVID-19 reared its ugly head to impede our hopes and ambitions.
August 4, 2020
La semana anterior ha sido complicada. Vivir en un hogar disfuncional mientras continúan las restricciones en el ámbito universitario en mi ciudad es extremadamente desafiante. Antes tenía una rutina establecida para mis clases, y para estudiar en casa, y tenía horarios más estrictos que me ayudaban a organizarme y me permitían estar lejos de casa. De esa forma me sentía mejor, incluso viviendo con trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de estrés postraumático. Pero ahora, mi salud mental continúa siendo un reto constante, y además debo estar más tiempo en un hogar que no me permite crecer ni expresarme. Y esto porque las clases presenciales no han retornado. Es gracioso que haya personas que crean que mi vida es perfecta, que me admiran por los bienes de mi familia, por mis modales e inteligencia, o porque les parece que tengo éxito en todo lo que hago. No tienen ni idea del precio que pago emocionalmente, o de lo dura y solitaria que ha sido mi niñez. No saben las heridas emocionales que tengo, ni lo mucho que me han exigido mis padres para que sea lo más cercano a la "perfección". No tienen idea de lo que sufro porque sé que mis padres me consideran débil y enfermiza, y sé que son dos cosas que ellos nunca van a aceptar. Ellos, que han sido criados en ambientes infernales y que a pesar de ello, son muy fuertes, emocional y físicamente, engendraron a una hija que no es como se la imaginaron. Me aman, por supuesto, pero sé que hay muchas cosas que no aceptan sobre mí y no son cosas que puedo cambiar, como mi identidad de género, mi orientación sexual, mi salud, mis ideologías y mi sensibilidad. Yo lo entiendo y ojalá algún día ellos también lo hagan.
November 12, 2021